Decálogo de los e-derechos de los niños y niñas Unicef

Decalogo De Los E-Derechos De Los Niños Y Niñas. UNICEF


Como celebración del día mundial del niño que se celebra cada año el día 20 de noviembre, fecha que recuerda la convención de los derechos del niño. UNICEF se compromete a compartir esta propuesta de decálogo con grupos de niños, niñas y jóvenes, con otras organizaciones de la infancia, autoridades y empresas del sector Internet para iniciar un proceso participativo que permita acordar una redacción definitiva. También, se compromete a divulgar los resultados de este proceso a través de sus portales dirigidos a jóvenes y adultos. En 1959,las naciones unidas aprobaron la declaración de los derechos del niño con el objetivo de reconocer los 10 derechos básicos para garantizar el bienestar y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
1. Derecho al acceso a la información sin discriminación por sexo, edad, recursos económicos, nacionalidad, etnia o lugar de residencia. Este derecho se aplicará en especial a los niños y niñas discapacitados.
2. Derecho a la libre expresión y asociación. A buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la red. Estos derechos solo se restringirán para garantizar la protección de los niños y niñas frente a informaciones perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras personas.
3. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten.
4. Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo.
5. Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías puedan aportar para mejorar su formación.
6. Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por Internet, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos.
7. Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión y al juego, mediante Internet y otras tecnologías. Derecho a que los juegos y las propuestas de ocio no contengan violencia gratuita, ni mensajes racistas, sexistas o denigrantes y que respeten los derechos y la imagen de los niños y niñas y otras personas.
8. Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar y acordar con sus hijos e hijas un uso responsable.
9. Los gobiernos de los países desarrollados deben comprometerse a cooperar con otros países para facilitar el acceso de estos y sus ciudadanos, y en especial de los niños y niñas, a Internet y otras tecnologías para promover su desarrollo y evitar la creación de una nueva barrera entre los países ricos y los países pobres.
10. Derecho a beneficiarse y a utilizar en su favor las nuevas tecnologías para avanzar hacia un mundo más saludable, pacífico, solidario, justo y respetuoso con el medio ambiente, en el que se respeten los derechos de todos los niños y niñas.

Pienso que los derechos personales tienen que ser para todos igual  y la educacion facilita el aprendizaje y no solo se produce a traves de la palabras ,está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Backup (infografía)

Protocolo o netiquetas y sus reglas basicas

Virus informáticos (mapa conceptual)